¿Cómo preparar un concierto si tocas el violín?

como preparar un concierto si tocas el violín

Cuando empezamos a practicar un instrumento como el violín es posible que en algún momento tengamos esa estupenda oportunidad de tocar en concierto delante de público, ya sea de solista en un auditorio,  como parte de una banda, ó simplemente tocar el violín en casa para amigos y familiares. ¡Esto es una fantástica oportunidad!

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, y puede parecer una obviedad es: estar preparados. Siempre hay un “depende” pero en la mayoría de casos parece algo sencillo decirlo pero detrás de cada concierto hay mucho trabajo.

Les cuento una historia:

“ Hace unos años, en mi etapa como estudiante de violín en el Conservatorio Superior aquí en España,  me llamó una cantante lírica con la  que había tocado en otra ocasión, esta vez era para participar en una boda, al parecer se casaba un familiar de ella. Esta cantante me dio las partituras con muchos meses de antelación (cuando digo muchos meses, calculo que unos 8 ó 10, que es bastante). La formación para esta ocasión era de trío violín, piano y voz. Yo tocaba el violín como adorno y complemento al papel principal, que en este caso era la voz. Hasta aquí todo bien, pero llega el día del ensayo:

Quedamos todos para ensayar, ya era el día de antes de la boda, a día de hoy no recuerdo qué música era, pero no tiene demasiada importancia. Afiné con el órgano (antes dije piano, pero en realidad era un órgano de Iglesia) empezamos a tocar la primera pieza y no pudimos llegar al final. ¿Por qué? pues yo no sabía qué tocar, así de fácil. Las partituras eran para formación de Voz y órgano/piano y no tenía una parte de violín escrita. Por lo que, iluso de mí, tomé el camino más fácil de tocar la melodía principal junto a la cantante. A los pocos segundos ella me miró, paró el ensayo y me dijo: ¿por qué tocas mi parte? y respondí: porque no sé qué tocar, no hay parte de violín escrita en la partitura. Como es lógico yo no podía tocar lo mismo que estaba cantando ella, la figura principal era ella y debía de hacer su papel de solista. Por lo que en ese momento me tocó improvisar, intentar hacer alguna voz que tuviese el órgano y así intentar sonar de acompañamiento y bonito.

Desafortunadamente mi improvisación no funcionó en absoluto, tuvimos que parar el ensayo y darle algunas vueltas para intentar que se escuchara bien lo que yo iba tocando. Imaginar mi cara y los nervios que tenía. Pues al final la cantante, que era la que me había contratado, optó por prescindir de mí, como era lógico, yo no estaba preparado ”. 

Imaginar una situación como esa, el mal rato que uno pasa.

Mi consejo principal para que esto no pase es prepararse muy bien para una actuación ya sea tocando el violín o cualquier otro instrumento.

Consejos para preparar un concierto si tocas el violín:

 Primero debes escoger la pieza o canción que quieres tocar en el violín. Ser realista y saber que tenemos una fecha ya fijada y tenemos que decidir (en el caso de que podamos escoger nosotros el repertorio) las piezas que nos sintamos bien tocando. Esto es algo difícil porque muchas veces hay que ser muy duro con uno mismo y tocar piezas que quizás nos parezcan un poco más por debajo del nivel que tenemos, pero no pasa nada, esto lo recomiendo mucho ya que queremos que la experiencia en el concierto sea muy positiva.

Lo importante al escoger una pieza es sentirnos cómodos con ella, disfrutar al tocarla y que podamos llevarla a un nivel superior de ejecución.

Una vez decidido el repertorio debemos enfocarnos en aprender de memoria todo, aunque a veces dé pereza tocar de memoria sin dudas funciona genial. Es posible que existan fragmentos de la ó las piezas que nos cuesten un poco más,  ahí debemos hacer un trabajo concentrado, por ejemplo en el sonido ó en las partes con mayor dificultad y ver por qué está el problema, no se trata de repetir “tropecientas” veces, en muchas ocasiones si repetimos haciéndolo mal nuestra cabeza aprenderá a cómo hacerlo mal en lugar de hacerlo bien. 

Después que tenemos solucionados los fragmentos de mayor dificultad pasaremos a tocar la pieza completa sin ninguna interrupción, si eres de las personas que siempre toca la pieza completa no te costará mucho.

Una vez estemos cómodos tocando la pieza y va sonando bien es recomendable buscar un acompañamiento para tocar junto a este, ya sea algún vídeo de Youtube o bien alguna grabación que tengas del acompañamiento. Verás que cambian mucho las sensaciones, al tener un acompañamiento sonando tendrás que adaptarte un montón y eso puede que te descoloque, es normal, por lo tanto practicarlo varias veces con el acompañamiento es muy recomendable.

En mis clases de violín me gusta usar el piano para acompañar a mis alumnos porque es un instrumento muy versátil y útil para esto.

Ahora pasaremos a grabarnos ya sea en vídeo ó solo audio. Te adelanto, no suena tan mal como aparenta en la grabación. Es muy difícil grabarse porque tienes esa sensación muchas veces que lo puedes hacer mejor, pero tranquilo, nos pasa a todos. Cuando se tiene ya ese hábito de grabarse verás que vas a ir mejorando un montón tu nivel al tocar el violín, por lo que es otra herramienta para mejorar como violinistas. 

Por último, y es lo que seguramente más va a costar pero es super recomendable: tocar delante de alguien. Para los niños este proceso puede ser mucho más fácil que para los adultos nos cuesta más, hay que perder el miedo, no perdemos nada si tocamos delante de nuestra pareja, un amigo o compañero de trabajo. Seguramente le hará mucha ilusión verte tocar el violín 🙂 .

Esto es un resumen de una estrategia que puede funcionar para preparar un concierto, quizás se te ocurran muchas más ideas, sería lo ideal, todas son bienvenidas para tener una fantástica experiencia preparando y tocando el violín en concierto.

1 comentario en “¿Cómo preparar un concierto si tocas el violín?”

  1. Pingback: 8 pasos para aprender a tocar el violín - Violín Clases

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Ver política de cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar