¿Sientes la necesidad de tocar el violín con más personas?
Compartir es algo que la música nos ofrece a todos. Tocar un instrumento con más personas te enriquece como músico y te anima a entrar en ese mundo interior que nos cautiva a través de la música y el violín.
Hace unos meses tuvimos el primer encuentro o clase grupal en Madrid «post pandémico» donde nos juntamos alumnos de nivel medio-avanzado a tocar canciones modernas y piezas más clásicas. Una manera de salir de la rutina de las clases individuales, conocer a nuestros compañeros de “aventuras violinísticas” y compartir también nuestras emociones y por qué no; frustraciones.
Fue una experiencia muy enriquecedora, entender que formamos parte de un grupo lleva un esfuerzo extra al tener que practicar una escucha activa y lograr un excelente sonido homogéneo.
Para los niños tocar el violín en grupo desarrolla las habilidades sociales y ayuda a llevar a cabo el trabajo en equipo. El Método Suzuki defiende la importancia de tocar en grupo, como complemento esencial a las clases individuales donde trabajas con niños de diferentes edades y ayuda a desarrollar habilidad de tocar con más personas, además que está muy bien para generar esa motivación.
En cuanto a los adultos, a veces somos más de tener como hobby tocar el violín solos en casa (y con sordina, para que no nos escuchen), y es completamente entendible, por las características de nuestro estilo de vida o de nuestro trabajo no nos queda otra que tocar el violín en casa a puertas cerradas.
Ahora bien:
¿ Y si intentamos tocar en grupo?
Seguramente el hecho de estar con más personas compartiendo música y tocando en grupo hará que te motives más, conocerás y harás nuevas amistades, y sobre todo, te lo pasarás muy bien tocando canciones y piezas muy chulas.
Puntos positivos de tocar el violín en grupo
Desde el punto de vista técnico tocar el violín en grupo te ayuda a desarrollar ciertas habilidades, más allá de escuchar lo que vas tocando individualmente es muy importante escucharse el uno al otro, por lo que de esta forma tendrás que seguir el ritmo, escuchar la melodía y el acompañamiento, la entonación, intentar igualar el tipo de sonido.
Normalmente en las clases individuales de violín nos centramos en aspectos más específicos de escalas, estudios y piezas enfocadas a desarrollar ciertas habilidades, y está muy bien, de esa manera conseguimos una base sólida para poder ser más libres a la hora de tocar una pieza. Sin embargo, a la hora de tocar con más persona es habitual que el profesor o director se centre en los aspectos musicales y dejar la técnica a un lado, disfrutando del sonido en colectivo, si te equivocas en una nota no pasará nada, para eso está también el grupo, para echar una mano a nuestras “debilidades” y potenciar nuestras habilidades.
Si eres de esas personas que practican el violín y te gustaría hacer cosas nuevas podrías darle una vuelta a tu forma de tocar: llama a un amigo que toque también el violín, la guitarra, o cualquier otro instrumento. Puedes proponerlo en ese grupo de WhatsApp de amistades que tengan afición por la música.
Desde violinclases.com te animamos a que busques la manera de tocar en grupo, seguro que te lo pasarás muy bien 😊.
Tanto si eres adulto, o si tu niño va a clases de violín, tocar música en conjunto es muy diferente a practicar individualmente.
Por último, te dejamos con una pequeña muestra del Hallelujah de Leonard Cohen tocado por nuestros fantásticos alumnos en uno de los conciertos que hacemos cada año 🎻.
Pingback: ¿Cómo preparar un concierto si tocas el violín? - Violín Clases